El Viceministerio de Autonomías en coordinación con la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el apoyo económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluye el ´Diplomado de Autonomía Indígena Originaria Campesino y Gestión Pública Intercultural` con la entrega de certificados a 35 participantes de los pueblos indígenas autónomos, el acto se realizó en instalaciones de la Casa Grande del Pueblo.
El viceministro de Autonomías, Alvaro Ruiz, destacó, “para nosotros es una alegría el poder hoy entregar estos certificados en base al esfuerzo y al empeño que ustedes le pusieron, la construcción de estado plurinacional es acompañada de la presencia de las naciones y pueblos indígenas, no hay estado plurinacional sin autonomía indígena, no hay estado incluyente si es que no hay el reconocimiento a cada uno de nuestros pueblos y naciones indígenas”.
El programa de Diplomado en su primera versión tuvo una duración de 4 meses con una carga horaria de 260 horas académicas, bajo la modalidad virtual, beneficiando a 35 participantes de las diferentes Autonomías Indígenas Originarias Campesinas y organizaciones sociales con una inversión de Bs. 44.000.
En la oportunidad la autoridad señaló, “Somos el único país en el mundo que está desarrollando el tema de los gobiernos autónomos indígenas originarios campesino y donde vamos a capacitar si no también aprendemos porque nuestros pueblos a través de sus usos, costumbres, cultura y tradición nos enseñan, esa es la identidad que necesitamos”.
La Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) es el mecanismo mediante el cual el Estado boliviano materializa el derecho de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos (NPIOC) a la libre determinación y territorialidad.