La Paz, 20 de mayo de 2021 (Prensa Presidencia).- El Gobierno garantizó este jueves la creación de 1.700 ítems, servicio de internet gratuito desde la plataforma Bolivia Educa, distribución de equipos KUAA y celulares, además de reforzar las medidas de bioseguridad frente a un posible retorno a las labores escolares, para mejorar la educación, tras alcanzar un acuerdo con la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia, después de sostener una reunión de más de 13 horas en la Casa Grande del Pueblo.
En esa reunión participaron los ministros de la Presidencia, María Nela Prada; de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; de Salud, Jeyson Auza; de Obras Públicas, Vivienda y Servicios, Edgar Montaño; y representantes que conforman la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia.
“(Estos puntos) se han acordado luego de realizar un análisis de sostenibilidad financiera, en el marco de la situación económica que atraviesa nuestro país”, indicó Prada, en una conferencia de prensa conjunta.
La Ministra de la Presidencia explicó que los 1.700 ítems de educación serán distribuidos en coordinación con la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia y que el uso de internet por la plataforma Bolivia Educa será verificado e instruido por el Ministerio de Educación para las clases a distancia.
“Asimismo, se ha definido coordinar un cronograma de trabajo técnico entre el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, ENTEL, y la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia y las juntas departamentales; para mejorar la señal de internet, priorizando áreas identificadas de manera conjunta con el Ministerio de Educación”, agregó.
En cuanto a la distribución de los equipos KUAA, Prada dijo que serán entregados en calidad de comodato a estudiantes que carezcan de esos dispositivos, de acuerdo a criterios coordinados, y precisó que los celulares serán derivados de los bienes incautados que están en custodia del Ministerio de la Presidencia.
La autoridad también informó que en esa reunión se acordó que el 25 de mayo se procederá a realizar una primera reunión de actualización del protocolo de bioseguridad para el sector educativo.
Por último, dijo que a partir de la suscrición de ese acuerdo se levantan todas las medidas de presión ejercidas por la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia y agradeció la predisposición al diálogo por parte de ese sector, para garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas “sin discriminación entre el campo y la ciudad y nivel de ingresos”.
Por su parte, la presidente de la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia, Florencia Irahola, agradeció la disposición de los ministros de Estado para atender las demandas de ese sector y llegar a un acuerdo para beneficio de los estudiantes.
“Nosotros estamos muy agradecidos como padres y madres de familia y agradecerles a los ministros que han trabajado toda la noche con nosotros”, manifestó.
//////