La Paz, 01 de abril de 2020.- El ministro de la Presidencia Yerko Núñez dio a conocer que la Presidenta Jeanine Áñez promulgo la Ley Nº 1294 de Excepcionalidad y diferimiento de pago de créditos y reducción temporal del pago de servicios básicos y la Ley Nº 1293 para la Prevención, contención y tratamiento de infección por el coronavirus covid-19, en el marco de coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, mostrando la unidad y solidaridad entre todos los bolivianos para cuidar la salud del pueblo boliviano.
Núñez destacó que estas medidas refuerzan las decisiones que había tomado el gobierno nacional a través de los Decretos Supremo No 4199 y Nº4200, ahora elevados a rango de ley. Esto fue fruto de la coordinación entre poderes, para mantener la unidad y enfrentar esta pandemia “Con mucha responsabilidad, solidaridad y unidad, se está enfrentando, porque eso es lo que en este momento requiere el país” mencionó.
Se dio a conocer que el gabinete ministerial también aprueba la reglamentación de la ley, para que inmediatamente pueda ejecutarse. Esta norma hace referencia a la facturación de consumo domiciliario de energía eléctrica de acuerdo a la siguiente escala: de 1 a 120 Bs pagará el 100% del consumo de energía eléctrica más las tasas establecidas de los gobiernos municipales, alumbrado público, aseo urbano u otros, de Bs 121a 300 se pagará el 50%, de Bs 301 a 500 se pagará 40%, de Bs 501 a 1000 se pagará 30% , más de 1.000 bs se pagará el 20% el consumo de energía eléctrica. También incluye el pago del 50% de los servicios del gas domiciliario y agua potable.
Asimismo, dijo Núñez, quienes estaban preocupados por su crédito, no tienen que pagar ni intereses, y una vez suspendida la cuarentena, tendrán hasta 6 meses para poder regularizar el cumplimiento de la deuda, esto como ayuda para el pueblo boliviano, que está atravesando un momento tan difícil.
El ministro resaltó que el Gobierno seguirá trabajando por el bien del pueblo boliviano y que hasta ahora, con las medidas asumidas como la Canasta Familiar y el Bono Familia, se está beneficiando a más de 7 millones de bolivianos.
Un aspecto que salió a relucir es que los gobiernos municipales y departamentales deben asumir su rol, y realizar el análisis de las partidas presupuestarias con las que cuentan para beneficiar a su población.
Para concluir Núñez solicitó a la población boliviana que se quede en casa, ”no tenemos las condiciones en salud para poder enfrentar esta pandemia mundial, pero sí podemos quedarnos en casa para poder ayudar. Son 14años que nos dijeron que las canchas eran igual a construir hospitales, ahora vemos, todos los bolivianos, que eso no es así, son 4 meses del gobierno de la presidenta Jeanine Áñez y se ha demostrado la importancia que tiene la salud de los bolivianos para este gobierno , y no me voy a cansar de repetir, vamos a quebrar la alcancía para poder cuidar la salud de los bolivianos”, finalizó.