La Paz, 7 de abril (Prensa Presidencia).- La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, compartió este miércoles los avances del Estado Plurinacional de Bolivia en la Reunión de Altas Autoridades de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) sobre Asuntos de la Mujer y Género.
Durante su intervención virtual en esa reunión, encabezada por el secretario general de ese bloque regional, Sacha Llorenti, la autoridad ratificó el compromiso de Bolivia para la construcción de un mundo mejor para los pueblos y llamó a las mujeres a seguir impulsando revoluciones en beneficio de su género.
Prada comunicó que el Gobierno del presidente Luis Arce retomó las políticas enmarcadas en la revolución democrática y cultural, tras el golpe de Estado gestado en noviembre de 2019.
“Hemos recuperado la senda de nuestra revolución y estamos nuevamente retomando nuestro camino de lucha anticapitalista, anticolonialista, antipatriarcal. Desde Bolivia hemos asumido el compromiso frontal de garantizar a las mujeres una vida digna y libre de violencia”, dijo la autoridad.
Recordó que, en Bolivia, antes del golpe de Estado, los derechos de la mujer fueron constitucionalizados, la participación de ese género en la conducción del país fue incrementándose y se tuvieron avances sustantivos en cuanto a normativas.
En ese marco, recordó que Bolivia cuenta con “la Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia a las Mujeres, la ley para garantizar a la mujer una vida libre de violencia y la ley de abreviación procesal penal y de fortalecimiento de la lucha integral contra la violencia a niñas niños adolecentes y mujeres”.
Sin embargo, la autoridad lamentó que, en la sociedad boliviana, atravesada por lógicas capitalistas y patriarcales, la violencia machista persiste y se recrudece de forma diaria, situación que preocupa al gobierno del presidente Luis Arce, quien instruyó “iniciar un proceso de debate, de construcción colectiva para que, desde la sociedad, se impulse también una modificación (de normas)”.
“En ese sentido hemos recibido más de mil propuestas de modificaciones que están siendo sistematizadas y se iniciara otro proceso de diálogos participativos, diversos colectivos y plurinacionales para terminar o avanzar en las modificaciones”, adelantó.