Noticias

El Coordinador Gubernamental de Chuquisaca, Rafael Jaldin, señaló que el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, cuenta con una agenda definida en el departamento de Chuquisaca, en el marco de los festejos por los 214 años de aniversario del Primer Grito Libertario de América, donde participará de los diferentes actos conmemorativos, la entrega e inauguración de proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo de la región.

Jaldin indicó: "Fundamentalmente el Presidente ha tomado la decisión de incorporar a Chuquisaca en el plan nacional de desarrollo, eso supone industrializar el departamento para promover la sustitución de importaciones priorizando la producción local, en ese marco tenemos varias plantas industriales como por ejemplo: la Planta Industrializadora de alimentos para el Chaco Chuquisaqueño en Monteagudo, la Planta Industrializadora de papa en el municipio de Incahuasi y la ampliación de la Fábrica de Envases de Vidrio (ENVIBOL);  también se está trabajando en plantas de procesamiento de alimentos como por ejemplo: Planta Procesadora de Alimentos Balanceados y Planta Procesadora de desechos orgánicos de los mataderos en Sucre, y de otros productos como el ají que se produce en Chuquisaca centro; algunas listas para su entrega y otras para inauguración de obra”, dijo en conferencia de prensa. 

El Coordinador destacó que la industrialización de Chuquisaca supone inversiones millonarias, la Planta Procesadora de Papa en Incahuasi prevé un monto de Bs. 162 millones, la Planta Industrial de Alimentos del Chaco en Montegudo Bs. 141 millones, la Planta Industrial de Fruta en San Lucas Bs. 45 millones, mientras que otras plantas procesadoras de alimentos que son ejecutadas por el F.P.S. en diferentes municipios sumarían un aproximado de Bs. 140 millones. 
 
Agregó “que el Presidente entregará también otras obras como ser viviendas, proyectos de riego, nuevas radio bases de Entel, entre otras, para beneficio y atención de las principales necesidades de la población Chuquisaqueña en su aniversario”.

(La Paz, 27 de abril, Viceministerio de Comunicación) La Editorial del Estado tiene previsto para esta gestión una inversión de Bs 68 millones destinados a la producción, comercialización, administración y la inversión, además de continuar aportando al pago del Bono Juancito Pinto como lo hizo el pasado año con Bs 2,5 millones.

La información la dio a conocer la gerente ejecutiva de esta empresa estatal, Estela Machicado, durante el desarrollo de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas, Inicial Gestión 2023, actividad llevada a cabo en la ciudad de El Alto, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado, la Ley 341 y la Ley 974.

WhatsApp_Image_2023-04-27_at_17.07.19_1.jpeg

“Es importante que las empresas públicas que trabajen de la manocon las distintas organizaciones sociales para seguir fortaleciendo la cultura y lectura”, dijo.

Indicó que este año se trazaron objetivos relacionados a democratizar al acceso y crecimiento fomentando la producción intelectual, la lectura y la actividad editorial; implementar una central comercial de costos que permita a la editorial realizar cotizaciones negociaciones y análisis con alto nivel de precisión.

Asimismo, gestionar mecanismos para optimizar costos manteniendo estándares adecuados de seguridad industrial y ambiental; desarrollar las capacidades del personal y el desarrollo interno empresarial; y mantener un elevado nivel de ventas en la industria gráfica con altos estándares de calidad.

La autoridad resaltó en este informe los resultados obtenidos en 2022, donde la Editorial del Estado, facturó Bs 127 millones y aportó con Bs 2.5 millones al Bono Juancito Pinto. Mencionó que se generan otros ingresos a partir de la venta del papel reciclado, cartón, palets, entre otros materiales, además de la venta de servicios.

El acto contó con la presencia de representantes de las organizaciones sociales como Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Bartolina Sisa, Cemupe y otros.

WhatsApp_Image_2023-04-27_at_17.07.19.jpeg

La gerente general de la Editorial del Estado, Estela Machicado y, la directora de ALBOR, Maria Elena Cárdenas Bautista, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para viabilizar acciones conjuntas entre la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia (EEPB) y el Centro ALBOR Arte y Cultura, el acto se desarrolló en ambientes del Centro ALBOR, en la ciudad de El Alto. 
 
Machicado manifestó que “no podemos madurar una revolución si no pensamos en las transformaciones del mundo a través de la cultura, la poesía, la novela, el cuento, que son expresiones del ser humano que te permiten manifestar tus sentimientos para ver el mundo de diferente forma”. 
 
“Bajo el mandato de nuestro presidente Luis Arce Catacora hemos asumido el desafío de democratizar el acceso al conocimiento y eso tiene que ver con devolverle la cultura al pueblo, hacer que sus saberes, conocimientos y expresiones estén presentes día a día en nuestra construcción”, puntualizó Machicado. 
 
Por su parte, la directora Cárdenas dijo: “Queremos aportar al desarrollo de la cultura en El Alto y permitir crear espacios alternativos para la niñez y la juventud, ahora que estamos en el año de la juventud, donde puedan escribir y narrar desde sus propias vivencias”.
 
El convenio busca fomentar el desarrollo de las culturas en nuestro país, desde la memoria histórica, realizar proyectos en forma conjunta para promover el fortalecimiento sociocultural y artístico de nuestros pueblos.  Asimismo, se pretende llevar adelante actividades en el marco de la declaratoria del 2023 como Año de la juventud hacia el Bicentenario.
 
WhatsApp_Image_2023-04-25_at_15.42.40.jpeg

La gerente general de la Editorial del Estado, Estela Machicado y, la directora de ALBOR, Maria Elena Cárdenas Bautista, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para viabilizar acciones conjuntas entre la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia (EEPB) y el Centro ALBOR Arte y Cultura, el acto se desarrolló en ambientes del Centro ALBOR, en la ciudad de El Alto. 
 
Machicado manifestó que “no podemos madurar una revolución si no pensamos en las transformaciones del mundo a través de la cultura, la poesía, la novela, el cuento, que son expresiones del ser humano que te permiten manifestar tus sentimientos para ver el mundo de diferente forma”. 
 
“Bajo el mandato de nuestro presidente Luis Arce Catacora hemos asumido el desafío de democratizar el acceso al conocimiento y eso tiene que ver con devolverle la cultura al pueblo, hacer que sus saberes, conocimientos y expresiones estén presentes día a día en nuestra construcción”, puntualizó Machicado. 
 
Por su parte, la directora Cárdenas dijo: “Queremos aportar al desarrollo de la cultura en El Alto y permitir crear espacios alternativos para la niñez y la juventud, ahora que estamos en el año de la juventud, donde puedan escribir y narrar desde sus propias vivencias”.
 
El convenio busca fomentar el desarrollo de las culturas en nuestro país, desde la memoria histórica, realizar proyectos en forma conjunta para promover el fortalecimiento sociocultural y artístico de nuestros pueblos.  Asimismo, se pretende llevar adelante actividades en el marco de la declaratoria del 2023 como Año de la juventud hacia el Bicentenario.
 
WhatsApp_Image_2023-04-25_at_15.42.40.jpeg

La gerente general de la Editorial del Estado, Estela Machicado y, la directora de ALBOR, Maria Elena Cárdenas Bautista, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para viabilizar acciones conjuntas entre la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia (EEPB) y el Centro ALBOR Arte y Cultura, el acto se desarrolló en ambientes del Centro ALBOR, en la ciudad de El Alto. 
 
Machicado manifestó que “no podemos madurar una revolución si no pensamos en las transformaciones del mundo a través de la cultura, la poesía, la novela, el cuento, que son expresiones del ser humano que te permiten manifestar tus sentimientos para ver el mundo de diferente forma”. 
 
“Bajo el mandato de nuestro presidente Luis Arce Catacora hemos asumido el desafío de democratizar el acceso al conocimiento y eso tiene que ver con devolverle la cultura al pueblo, hacer que sus saberes, conocimientos y expresiones estén presentes día a día en nuestra construcción”, puntualizó Machicado. 
 
Por su parte, la directora Cárdenas dijo: “Queremos aportar al desarrollo de la cultura en El Alto y permitir crear espacios alternativos para la niñez y la juventud, ahora que estamos en el año de la juventud, donde puedan escribir y narrar desde sus propias vivencias”.
 
El convenio busca fomentar el desarrollo de las culturas en nuestro país, desde la memoria histórica, realizar proyectos en forma conjunta para promover el fortalecimiento sociocultural y artístico de nuestros pueblos.  Asimismo, se pretende llevar adelante actividades en el marco de la declaratoria del 2023 como Año de la juventud hacia el Bicentenario.
 
WhatsApp_Image_2023-04-25_at_15.42.40.jpeg

Dirección

CASA GRANDE DEL PUEBLO

Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: +591 (2) 2184178

Número de Visitantes

5483556