La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la República Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta y ministra de la Presidencia de Bolivia, Maria Nela Prada Tejada, se reunieron en la “Casa Grande del Pueblo” con las mujeres de las organizaciones sociales y autoridades nacionales para compartir experiencias, luchas, resistencias, avances y desafíos en la construcción colectiva de políticas para la despatriarcalización.
La Paz, 4 de enero del 2022 (Prensa Presidencia).- La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) asentada en el municipio de Bulo Bulo del departamento de Cochabamba, superó los 50 millones de dólares en la venta de urea en tres meses de reactivación.
Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), desde el pasado 6 de septiembre la PAU produjo 86.509 toneladas métricas del fertilizante y su venta en la gestión 2021 alcanzó los 51,60 millones de dólares.
Asimismo, se espera que los ingresos estimados por la venta de urea en los mercados interno y externo para la gestión 2022 alcanzarán los 290 millones de dólares, puesto que internacionalmente, el fertilizante podría tener los mejores precios en los últimos 15 años, cotizando a 800 dólares por tonelada.
Para este año, la PAU planificó operar en una tasa promedio del 85%, con lo cual garantiza una producción de aproximadamente 590.000 toneladas métricas de urea. De ese volumen, cerca al 8% está destinado a la demanda del mercado interno (46.000 toneladas) y el excedente (544.000 toneladas) será destinado a recuperar los mercados externos como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú.
En el régimen de facto, encabezado por Jeanine Añez, se paralizó la Planta en noviembre de 2019, ocasionando un daño económico de más de 450 millones de dólares, el despido de más de 240 profesionales altamente especializados en el área y la pérdida de mercados consolidados.
Ahora, en la gestión de Luis Arce Catacora se busca reactivar la producción, cubrir la demanda local y expandir las exportaciones a precios competitivos para reactivar la economía boliviana y cubrir el vacío económico que se generó el 2019.
//NGS
La Paz, 4 de enero del 2022 (Prensa Presidencia).- Con la entrega de insumos y cabezas de ganado, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, dio inicio al programa de fortalecimiento a pequeños ganaderos de los municipios de San Borja, Beni y San Buenaventura del departamento de La Paz.
“Hoy empezamos un programa más con la entrega de insumos y animales vivos para el fortalecimiento de nuestros pequeños productores ganaderos en Yucumo. Hay que aumentar el hato ganadero, hay que mejorarlo genéticamente y cuidarlo”, afirmó.
El Programa tiene el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de pequeños productores, mediante innovaciones tecnológicas, pastos – forrajes, suplementos alimenticios, vaquillas, toros reproductores y torillos de engorde.
En la población de Yucumo (Beni), en horas de la mañana, se realizó la entrega de alrededor de 100 cabezas de ganado de la raza Brahman que se adaptan a la zona con alto potencial productivo. También con el fin de mejorar genéticamente el hato ganadero, se entregó 20 vaquillas y torillos de alta calidad genética.
Por otra parte, en el evento el primer mandatario recordó que en entre las políticas de industrialización con sustitución de importaciones se prevé dejar de importar diésel y crearlo a partir de aceites como el motacú.
“Estamos haciendo un programa con nuestro ministro de Desarrollo Rural (y Tierras) y el ministro de Hidrocarburos (y Energías) para empezar a comprar todo lo que genera aceites en Bolivia para que el Estado produzca diésel y dejar de importarlo”, informó.
Este segundo programa beneficiará en el futuro a los sectores ganaderos, en el trasporte, porque recordó que la carne beniana tiene grandes posibilidades de ser exportada.
Los planes que realiza el actual gobierno son creados a partir del Decreto Supremo N° 4560, que aprueba la ejecución del Programa de Fomento de la Ganadería Bovina para pequeños productores, cuyo presupuesto está asciende a Bs. 443.625.928 para su implementación hasta el 2024.
//NGS
La Paz, 3 de enero del 2022 (Prensa Presidencia).- El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora inició el año 2022 con la entrega de trabajos de rehabilitación, mejoramiento, ampliación, modernización y equipamiento del aeropuerto “Teniente Jorge Henrich Arauz”, en el municipio de Trinidad del departamento de Beni.
“Esta semana estaremos inaugurando muchas obras que teníamos pendiente y lo hacemos con absoluta dedicación y seguridad de que Estamos Saliendo Adelante. Tenemos el compromiso y decidida formación para sacar adelante el país”, dijo el primer mandatario.
Además de la entrega de las obras en el aeropuerto, dijo que se tiene planificado para Beni, fortalecer la industria, la producción agropecuaria, la ganadería y el transporte fluvial a través de la hidrovía.
Explicó que, gracias a las obras, el aeropuerto beniano podrá operar en horas de la noche y que también se implementó los servicios de seguridad aeroportuaria y atención contra incendios con la dotación de vehículos antiincendios, una máquina de rayos X y cintas transportadoras.
En el discurso expuso que el presupuesto para el departamento beniano fue superior a los 165 millones de bolivianos.
“Es una obra que tiene un importante financiamiento, inclusive es un aeropuerto que estaba con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo que ha efectuado una inversión de más de 165 millones de bolivianos”, manifestó.
//NGS
CASA GRANDE DEL PUEBLO
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
La Paz - Bolivia
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: +591 (2) 2184178