PRESENTACION
El Ministerio de la Presidencia brinda apoyo a la gestión presidencial, mediante la promoción de un nuevo Estado Plurinacional Democrático Participativo, el fortalecimiento en la coordinación con los poderes del Estado, el establecimiento de la gestión pública intercultural, descentralizada, eficiente, transparente y con la participación activa de las organizaciones sociales y los pueblos indígenas originarios campesinos, así como los mecanismos de comunicación y difusión transparente de la Información Gubernamental.
Las Disposiciones legales que rigen las atribuciones y organización general del Ministerio de la Presidencia son:
- Decreto Supremo Nº 29894 de Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de 7 de Febrero de 2009.
- Ley 3351 de Organización del Poder Ejecutivo de 21 de Febrero de 2006, y el Decreto Supremo 28631 de 08 de Marzo de 2006.
- Ley 3600 de 12 de enero de 2007, donde el Ministerio de la Presidencia asume algunas funciones del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación establecidas en la Ley No. 2150 de 20 de noviembre de 2000.
- El Ministerio de la Presidencia en su administración, responde a la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental.
- Como cartera ministerial fue creada al amparo del artículo 23 de la ley Nº 6227. Ley General de la Administración Pública.
FUNCIONES QUE CORRESPONDEN POR LEY:
- Coordinar las acciones político-administrativas de la Presidencia del Estado Plurinacional con los Ministerios del Estado Plurinacional.
- Coordinar las actividades del Consejo de Ministras y Ministros del Estado Plurinacional.
- Orientar, coordinar y supervisar acciones y políticas con los demás Ministerios del Estado Plurinacional de acuerdo al régimen normativo e instrucción presidencial.
- Promover, coordinar y supervisar y elaborar informes sobre el desempeño de la gestión pública por resultados.
- En el marco de la independencia de los Órganos del Poder Público, coordinar y promover tareas de Estado con los Órganos Legislativo, Judicial y Electoral.
- Diseñar, promover, formular y canalizar las políticas públicas inherentes a la materialización de los mandatos constitucionales, en el ámbito de su competencia.
- Formular políticas de seguimiento y control de la organización y reforma del Órgano Ejecutivo.
- Instalar y construir capacidades institucionales ejecutivas en cada departamento del país mediante la constitución de gabinetes territoriales para facilitar y fortalecer la articulación de las políticas públicas estatales en los distintos niveles de gobierno y con las entidades e instituciones descentralizadas y autónomas.
- Coordinar la relación del Órgano Ejecutivo con los Movimientos Sociales, Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y la Sociedad Civil.
- Conformar Consejos o instancias de coordinación del Órgano Ejecutivo de acuerdo a instrucción presidencial.
- Promover el desarrollo normativo y tramitar los Proyectos de ley, de decretos y resoluciones supremas, a ser elevados a consideración de la Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional y al Consejo de Ministras y Ministros del Estado Plurinacional cuando corresponda, en el marco de la Constitución Política del Estado.
- Publicar los instrumentos legales promulgados y aprobados, en la Gaceta Oficial de Bolivia.
- Actuar como custodio y mantener el archivo de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas.
- Promover mecanismos, normas y prácticas orientadas a institucionalizar, desde la perspectiva estatal, la coordinación y relación político administrativo con todas las Entidades Territoriales Descentralizadas y Autónomas, en coordinación con el Ministerio de Autonomías y Descentralización.
- Apoyar técnica y administrativamente en la canalización y/o implementación de los proyectos especiales promovidos ante la Presidencia del Estado Plurinacional, por los beneficiarios de donaciones de la Cooperación Internacional.
- Supervisar y evaluar el funcionamiento de Unidades Desconcentradas del Ministerio.
- Constituirse en miembro del Consejo de Asuntos Territoriales.
- Promover políticas públicas orientadas a la gestión, prevención y resolución de conflictos.
MISIÓN
“Coordinar y promover la construcción y fortalecimiento del Estado Plurinacional Comunitario y Autonómico, implementando mecanismos de coordinación y articulación político administrativa de la Presidencia con el Gabinete Ministerial, con los Otros Órganos del Estado y con las Entidades Territoriales Autónomas, garantizando la participación de los movimientos sociales, la sociedad civil y los pueblos indígenas y originarios”.
VISIÓN
“En el 2020 somos una institución que articula, coordina e impulsa esfuerzos en la construcción y consolidación de una Gestión Plurinacional (Pública), Legislativa y Autonómica, trabajando para responder a las demandas de los sectores más vulnerables hacia el servicio del Vivir, con la participación de las organizaciones sociales.”
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Promover la articulación de esfuerzos entre los Órganos que forman parte del Estado y las organizaciones sociales para la implementación del Estado Plurinacional de Bolivia con Autonomías a través de políticas públicas nacionales que respondan a la demanda ciudadana del Vivir Bien.
- Impulsar una gestión eficiente y oportuna en las Entidades del Estado y los Gobiernos Subnacionales a partir de procedimientos institucionales ágiles y con la aplicación de tecnologías de la información.
- Apoyar a los sectores vulnerables de la población con acciones estratégicas que mejoren su calidad de vida.